Las principales teorías de la victimología
Las principales teorías de la victimología son varias y se enfocan en entender por qué ciertas personas se convierten en víctimas y cómo prevenir la victimización. Las más destacadas incluyen:
Teoría de la Exposición al Estilo de Vida: Propone que el estilo de vida de una persona influye en su probabilidad de ser víctima, considerando hábitos, rutinas y relaciones sociales.
Teoría de las Actividades Rutinarias: Plantea que la delincuencia ocurre cuando se juntan una víctima potencial, un delincuente motivado y la ausencia de guardianes capaces durante las actividades cotidianas.
Teoría de la Elección Racional: Sugiere que tanto víctimas como delincuentes toman decisiones basadas en cálculos sobre beneficios y riesgos.
Teoría de la Precipitación de la Víctima: Postula que las acciones de la víctima pueden precipitar el delito, siendo un concepto controvertido.
Además, existen teorías de la victimización que explican fenómenos como la victimización repetida (cuando una víctima sufre más de un ataque) y la revictimización (que víctimas infantiles tienen mayor riesgo de ser víctimas nuevamente en la adultez), así como la teoría que destaca la vulnerabilidad social de ciertos grupos debido a factores económicos o de salud mental.
Otra teoría relevante es la victimodogmática, que analiza cómo la víctima podría tener responsabilidad parcial en el hecho delictivo, afectando la responsabilidad del agresor.
Estas teorías en conjunto aportan un marco para comprender la dinámica entre víctima, agresor y contexto, ampliando la perspectiva tradicional centrada solo en el victimario y ayudando a orientar políticas y prevención del delito [1][2][3].
Fuentes:
[1] Victimología: Conceptos, Teorías - Psicología https://www.studysmarter.es/resumenes/psicologia/psicologia-clinica/victimologia/
[2] Teorías de la victimización - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADas_de_la_victimizaci%C3%B3n
[3] Tres teorías modernas de la victimología | Blog de la GCU https://translate.google.com/translate?u=https%3A%2F%2Fwww.gcu.edu%2Fblog%2Fcriminal-justice-government-and-public-administration%2F3-modern-theories-victimology&hl=es&sl=en&tl=es&client=srp
[4] 14.2 Teorías de la victimización https://translate.google.com/translate?u=https%3A%2F%2Fkpu.pressbooks.pub%2Fintrocrim%2Fchapter%2F14-2-theories-of-victimization%2F&hl=es&sl=en&tl=es&client=srp
[5] Aportes teóricos de la victimología vistos desde la carrera ... https://pablolatapisarre.edu.mx/revista/index.php/rmiie/article/view/164
[6] Consideraciones teóricas sobre la victimología https://www.ehu.eus/documents/1736829/2162844/13+-+Consideraciones+teoricas+sobre+la+victimologia.pdf
[7] ¿Qué es la victimología? Explorando conceptos clave https://translate.google.com/translate?u=https%3A%2F%2Fwww.alliant.edu%2Fblog%2Fwhat-is-victimology&hl=es&sl=en&tl=es&client=srp
[8] Victimología: Definición, historia y teorías - Lección https://translate.google.com/translate?u=https%3A%2F%2Fstudy.com%2Flearn%2Flesson%2Fvictimology-overview-history-theories.html&hl=es&sl=en&tl=es&client=srp
[9] Crime Prevention & Criminal Justice Module 11 Key Issues https://www.unodc.org/e4j/es/crime-prevention-criminal-justice/module-11/key-issues/1--understanding-the-concept-of-victims-of-crime.html
Comentarios
Publicar un comentario