El precariado pedagogico
El precariado pedagógico es un concepto que refiere a una condición de precariedad vinculada al ámbito educativo, tanto para quienes están en proceso de formación como para los mismos docentes y trabajadores de la educación. Se caracteriza por la inseguridad laboral, la falta de reconocimiento, y la desigualdad en el acceso a recursos y capital cultural, así como por una pedagogía que tiende a adaptarse a la precariedad social y laboral sin cuestionarla ni transformarla.
Definición y características del precariado pedagógico
- El precariado pedagógico designa a sujetos inmersos en condiciones de precariedad estructural en la educación, donde no solo hay precariedad laboral, sino también una precarización del propio proceso educativo y pedagógico.
- Se refiere a la vulnerabilidad social y educativa que sufren estudiantes, docentes y trabajadores de la educación, condicionados por sistemas que priorizan la inserción laboral en mercados laborales precarios o que reproducen desigualdades sociales.
- Esta situación puede manifestarse en la expulsión social y educativa, falta de recursos pedagógicos, y desvalorización del capital educativo-cultural de ciertos grupos, como migrantes o jóvenes en situación de vulnerabilidad.
La pedagogía del precariado
- Se propone una pedagogía crítica que reconozca y visibilice la precariedad educativa y social, en contraposición a una educación que se adapte pasivamente a la precariedad y reproduzca el status quo.
- Esta pedagogía debería fomentar la concientización de los sujetos precarios como actores políticos capaces de transformar su realidad, no solo como futuros trabajadores precarios.
- Desde esta perspectiva, la educación debe ser una herramienta para la libertad y el cambio social, no solo para preparar para un mercado laboral desigual y precario.
Contexto y problemáticas asociadas
- El concepto se relaciona con las elevadas tasas de abandono escolar, fracaso educativo, y las desigualdades en el acceso y calidad educativa, especialmente en contextos socioeconómicos vulnerables.
- En varios países y regiones, la educación se precariza también por políticas públicas que la consideran un servicio más y no un derecho fundamental.
- Para el precariado pedagógico, la precariedad afecta no solo las condiciones materiales sino también el reconocimiento y valoración social y jurídica.
Esta visión ha sido desarrollada a partir de análisis teóricos de autores como Guy Standing (quien definió al precariado como una nueva clase social) y se articula con pedagogías críticas y análisis del capital cultural de Bourdieu, aplicados al campo educativo y social [1][2].
Fuentes
[1] Por una Pedagogía del Precariado. Reflexiones en torno a la ... https://www.rizoma-freireano.org/articles-2525/por-una-pedagogia-del-precariado-25
[2] El precariado pedagógico. Personas migrantes en Ciudad Juárez ... http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2617-22912022000200169
[4] El precariado pedagógico. Personas migrantes en Ciudad Juárez ... https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9388211
[5] El precariado pedagógico. Personas migrantes en Ciudad Juárez ... http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2617-22912022000200169&lng=es&nrm=iso&tlng=en
[6] Educando al precariado - Revista El Ciervo https://elciervo.es/articulos/educando-al-precariado/
[7] Hugo Martinez Montoya - Google Académico https://scholar.google.com/citations?user=k5b-OgMAAAAJ&hl=es
[8] [PDF] El precariado. Una nueva clase social, de Guy Standing http://www.scielo.org.co/pdf/rcs/v38n1/v38n1a11.pdf
Comentarios
Publicar un comentario